Vermú, vermut o comer antes de comer

Tiempo de lectura: 3 minutos

Hay mil y una forma de decirlo. Que si salir de tapas, que si ir a tomar el aperitivo, echar un picoteo, salir de pintxos,  o, como nos gusta decir a nosotros salir a tomar el vermut. Aunque es un hábito al que rápido se acostumbran, que todo hay que decirlo, para los guiris es increíble que por estas tierras tengamos la tradición de “comer antes de comer” que, si lo pensáis bien, es lo que hacemos cuando quedamos con los amigos para echar un vermut.

Si esto es de por sí desconcertante para ellos, lo de comer antes de comer, todavía lo es más cuando comprueban que para salir a tomar el vermut no hace falta degustar esta bebida tan especial que da nombre al ritual, mitad amarga mitad dulce, sino que uno puede incluso tomar una caña o un vino sin que nadie lo mire raro. No hay un número perfecto de participantes para salir a tomar el vermut. Todos podemos recordar vermuts memorables en grupos reducidos, incluso de solo dos personas. Pero si tuviésemos que establecer un número ideal de individuos para practicarlo nos decantaríamos por el cuarteto o quinteto, que permite agilidad en el cambio de local y variedad en cuanto a la tapa de acompañamiento.

A pesar de que ya a principios del S.XX la producción de vermut en España estaba perfectamente asentada, la popularización de su consumo no tiene lugar hasta bien entrado el S.XX. De hecho, el consumo de esta bebida alcanza su máximo esplendor en la época franquista, cuando salir a tomar el vermut se consolidó como una actividad propia de los domingos que las familias de clase media-baja realizaban después de la misa de mediodía.

Sea como fuere, de lo que no hay duda es de que la costumbre de tomar el vermut se ha democratizado y no hay ni distinción social ni económica entre sus adeptos. De hecho, no sólo se ha democratizado sino que podemos decir que se ha modernizado y que está viviendo una segunda juventud como bien se puden comprobar cada sabado o domingo, entre las 12 y las 2, en casi cualquier ciudad española.

CURIOSOTES

Igual llegados a este punto os da por querer saber cuál es el origen de esta bebida que da nombre al ritual de salir a comer antes de comer.

El vermú o vermut es una palabra de origen francés que significa «sin teñir» y que, a su vez, viene del alemán “Wermut” que literalmente significa “ajenjo”, hierba medicinal que podemos encontrar entre los ingredientes del vermut.

Está compuesto por vino (tinto, blanco o rosado, y básicamente existen dos versiones el vermut dulce y el vermut seco) que ha sido fortificado y macerado con especias y hierbas aromáticas, normalmente incluyendo alguna de sabor amargo que caracteriza a esta bebida alcohólica y de la cual proviene su nombre

El origen de este preparado tan especial se remonta a la antigüedad (se considera que Hipócrates fue su inventor), aunque la versión moderna la encontramos por primera vez en Italia en 1786 de la mano de Antonio Benedetto Carpano. En España su entrada es más tardía, a mediados del S. XIX. Se cree que la primera producción de vermut en España data de 1850, año en el que se abren las instalaciones de Vermouth Perucchi.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email
Compartir en telegram
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018.
Responsable: Tomás Sainz Del Río. Finalidad: Gestionar las respuestas de los usuarios a las entradas publicadas en el blog del sitio web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento info@departamentodemarrones.com Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://departamentodemarrones.com/politica-de-privacidad